
Los resultados recientes del Subproyecto Conservación y gestión de sitios patrimoniales en el oriente de Cuba, adscrito al Proyecto 4 del programa Vlir-UO apuntan hacia el desarrollo de capacidades en la documentación y el monitoreo del patrimonio cultural edificado.
Entre los temas defendidos como trabajos de diploma destaca la propuesta de un Atlas del Patrimonio Construido como resultado del monitoreo del reparto Vista Alegre, el cual aporta entre otros datos, una muestra de la reducción de áreas verdes a partir del monitoreo con imágenes de sensores remotos, integradas en los sistemas de información geográfica.
También la documentación gráfica de la Iglesia Santo Tomás ubicada en el Centro Histórico santiaguero y una Propuesta de recomendaciones para la documentación digital de monumentos nacionales y locales en Guantánamo, tomando como caso de estudio la Casa Natal de Regino Boti.
Las Dras.C. Milene Soto y María Muñoz, el MSc. Luis Bello y el Arquitecto Leonardo Pérez asesoraron además trabajos dirigidos hacia la concreción de bases para el inventario digital del patrimonio construido y la documentación gráfica de la evolución del Reparto Vista Alegre en Santiago de Cuba
“Con estas cinco investigaciones contribuimos al desarrollo de una temática escasamente explorada en nuestro país – explica el MSc. Arquitecto Luis Bello Caballero - los estudiantes implementaron técnicas y herramientas de avanzada como los sistemas de información geográfica, la interpretación de imágenes de sensores remotos, métodos basados en la fotografía digital como la fotografía rectificada, la fotogrametría, la fotografía HDR, y los sistemas CAD para alcanzar los resultados que hoy mostramos”.
Estos resultados contribuyen a las acciones que concretamente tienen lugar en el Reparto Vista Alegre y el centro histórico de Santiago de Cuba. “Además –apunta Bello- se colaboró con otras instituciones como el Grupo de Proyecto del Arzobispado de nuestra ciudad y la Oficina de Sitios y Monumentos de Guantánamo”
El avance en estudios de documentación y monitoreo de sitios patrimoniales es particularmente relevante en el oriente cubano pues la región concentra el 47% de los monumentos nacionales y locales declarados por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. En Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo se atesora actualmente el 40% del total de bienes inscritos a nivel nacional.
Estudiante Fernando Velázquez durante la defensa de su trabajo de diploma y una muestra de los resultados de la documentación del patrimonio del Reparto Vista Alegre.
El estudiante Carlos del Rosario, durante las conclusiones del Tribunal y una muestra de los resultados alcanzados.
Estudiante Alaín Montoya trabajando en las facilidades creadas por VLIR. Una muestra de la reducción de áreas verdes en el Reparto Vista Alegre a partir del monitoreo con imágenes de sensores remotos integradas en los sistemas de información geográfica.
Estudiante Félix Pearce (izquierda) trabajando en conjunto con su tutor, el Arquitecto Leonardo Pérez en las facilidades creadas por el Programa VLIR. Modelación 3D del techo de la Iglesia de Santo Tomás a partir de la fotogrametría.
Estudiante Frank Esteva durante el desarrollo del trabajo y parte de los resultados obtenidos. Fotos: Cortesía del MSc. Luis Bello Caballero.