Objetivo general: Mejorar el desempeño científico, innovativo y la enseñanza en áreas afines a las ciencias ambientales para contribuir al desarrollo logrando un impacto social relevante en relación con el desarrollo de agricultura sustentable y la movilización del conocimiento para enfrentar el cambio climático en la región oriental de Cuba (DOO).
Flemish Project Leader: Ann Cuypers, PhD | E-mail: ann.cuypers@uhasselt.be |
|
Local Project Leader: Teresa Orberá, PhD | E-mail: torbera@uo.edu.cu |
Objetivos específicos:
![]() |
Crear un polígono experimental multifunctional (laboratorio + interfaz para la transferencia de tecnología) para implementar servicios de apoyo a la investigación que contribuyan al desarrollo de las ciencias medioambientales y la agricultura. |
Mejorar las competencias científicas y académicas en el campo de Ciencias Medioambientales y Agrícolas, a través del fortalecimiento de la investigación y el postgrado, contribuyendo a perfeccionar el desempeño del claustro universitario y las competencias de los estudiantes, con énfasis en la formación de doctores. | |
Generar y proporcionar la información pertinente para apoyar el proceso de toma de decisiones en aquellas situaciones en las que se involucren problemas ambientales y concernientes al desarrollo agrícola. | |
Contribuir a través del mejoramiento de la percepción de riesgo medioambiental y su manejo a enfrentar el nuevo escenario medioambiental en la región oriental de Cuba, fortaleciendo la responsabilidad social en las diferentes fases (preparación, confrontación y mitigación). | |
Formar capacidades en tópicos medioambientales y relacionados con la agricultura asistiendo las demandas locales y necesidades para apoyar el desarrollo de ciencia y la innovación al nivel local y en los municipios. | |
Garantizar el impacto social y científico del proyecto con un personal bien calificado, fortaleciendo la investigación colaborativa con los grupos locales y flamencos. | |
Apoyar la investigación y la enseñanza en el oriente de Cuba con servicios científicos |
Resultados esperados:
- Claustro más calificado y con desempeño de excelencia sobre la base de acciones de colaboración conjunta con profesionales de reconocido prestigio en universidades flamencas.
- Fomento de acciones conjuntas de postgrado: Doctorado de doble titulación con Universidades belgas que promueva acciones conjuntas de investigación con las contrapartes; Maestría conjunta en manejo integrado de agua, postdoctorados y cursos.
- Servicios funcionales de apoyo a la investigación en el campo de las ciencias ambientales con beneficios para el oriente de Cuba.
- Publicaciones conjuntas en revistas de prestigio en temáticas relacionadas con las ciencias ambientales.
- Aumento del número de doctores en áreas temáticas afines a las ciencias ambientales y agrarias.
- Fortalecimiento de las investigaciones ecotoxicológicas en el oriente de Cuba, con mejoras a nivel social sobre la percepción del riesgo ambiental, con énfasis en calidad del agua y del suelo.
- Avalado impacto social en el oriente de Cuba.
- Observatorio ambiental con información ambiental útil en lo concerniente al desarrollo agrícola y el enfrentamiento al cambio climático.
- Fortalecimiento del vínculo universidad-sociedad a través de acciones concretas de capacitación, investigación, generalización de resultados y/o extensión.
- Fomento de espacios para el diálogo científico: talleres, conferencias, eventos.